Esta modalidad se encuentra primordialmente destinada a quienes no cuentan con una amplia disponibilidad horaria para estudiar la carrera, por tal motivo el docente desarrolla los ejes temáticos más relevantes del módulo en 2 clases semanales. Esta Opción pedagógica se complementa mediante nuestro Campus Virtual que fortalece la propuesta educativa de esta modalidad, permitiendo así una mayor interacción entre alumno y el docente.
En la modalidad Semi Presencial, al no contar con disponibilidad horaria para estudiar la carrera, nuestra Institución se vale de recursos tecnológicos para el envío de los trabajos y tareas que nuestros estudiantes deberán desarrollar en los días que no asisten regularmente a clases; debiendo asistir de manera regular y obligatoria a nuestro instituto para desarrollar los ejes temáticos que le corresponda, por lo menos 2 días a la semana. Esta Opción pedagógica se complementa mediante nuestro Campus Virtual que fortalece la propuesta educativa de esta modalidad, permitiendo así una mayor interacción entre alumno y el docente.
INSTRUCCIONES: Revise el presente material y elabore un Organizador Visual para exponerlo en la clase del 25/08/15. Asimismo presentará un resumen escrito de 02 páginas. Muchos Éxitos.
(Prof. Benito Ambrocio de la Cruz)
INSTRUCCIONES: Revise el presente material y elabore un Organizador Visual para exponerlo en la clase del 25/08/15. Asimismo presentará un resumen escrito de 02 páginas. Muchos Éxitos.
(Prof. Juanita Pérez Pérez)
INSTRUCCIONES: Visualice el siguiente video y elabore un Organizador Visual para exponerlo en la clase del 25/08/15. Asimismo presentará un resumen escrito de 02 páginas. Muchos Éxitos.
(Ing. Perico de los Palotes)

MISIÓN:
Formar profesionales con criterio técnico - científico y comportamiento ético-moral, con actitud pro activa y capacidad emprendedora para generar fuentes de trabajo y mejorar su calidad de vida. Asimismo, se orientan al mejoramiento de los procesos productivos y de servicios proponiendo soluciones a los problemas locales, regionales y nacionales.

VISIÓN:
Ser una institución líder de formación integral de profesionales de alta calidad y promotores de la investigación, innovación, desarrollo científico y tecnológico constante, capaces de insertarse en el mercado laboral y/o generar empresa, con participación activa y responsable en el desarrollo sostenible económico, político y social del país, contribuyendo con la construcción de una sociedad humana, justa y solidaria.

PRINCIPIOS:
a)Fortalecimiento del desarrollo integral de la persona.
b)Desarrollo de la creatividad, autonomía, crítica y la reflexión, como bases de su conducta.
c)Compromiso con la verdad y la búsqueda de la excelencia.
d)Respeto a la libertad de expresión y los derechos humanos.

OBJETIVOS:
1.Lograr mantener y seguir proyectando liderazgo en la formación de profesionales al más alto nivel de excelencia.
2.Formar líderes con espíritu de servicio público, con interés en el desarrollo regional y nacional y de compromiso con el crecimiento personal.
3.Desarrollar un liderazgo permanente en la generación, producción y aplicación del conocimiento.
4.Propender a desarrollar la existencia de una comunidad educativa donde impere el diálogo, el espíritu crítico, reflexivo y que sea reconocida por su respeto a la libertad de expresión.
5.Enriquecer el acervo cultural de sus miembros y de la sociedad en su conjunto, a través de actividades de difusión del conocimiento.
6.Desarrollar una relación permanente y sistemática con los poderes del Estado, los sectores público y privado, las instituciones de educación superior y otras organizaciones sociales y culturales nacionales e internacionales, con el objeto de vincular el conocimiento con la realidad sociocultural, económica y política tanto del país como del exterior.
7.Desarrollar un liderazgo permanente en la generación, producción y aplicación del conocimiento.

Al concluir sus estudios el técnico de enfermería será capaz de desempeñar eficientemente las siguientes funciones:

Dar atención de enfermería al individuo, familia y comunidad, tomando en cuenta el proceso de salud-enfermedad, con énfasis en la atención primaria.

Participar en campanas de prevención de enfermedades transmisibles o infecto-contagiosas incluyendo la vacunación y otras medidas.

Desarrollar acciones de educación para la salud, con énfasis en saneamiento ambiental y otros aspectos que tipifican la problemática de salud.

Efectuar acciones concretas de saneamiento ambiental, tales como, organización y orientación de la comunidad y orientación en la construcción y mantenimiento de letrinas y eliminación de basura entre otras.

Participar en acciones de bioestadística, a través del registro de datos y hechos trascendentes desde el punto de vista de la salud.

Valorar el estado del paciente e individuo a través del control de signos vitales, así como dela interpretación registro e informe de los datos hallados.

Realizar el examen básico de salud bucal y acciones preventivo-promocionales de fácil manejo. •  Brindar apoyo psicológico al paciente, familia y personas en general, en los casos requeridos, evidenciando un buen trato en el quehacer profesional.

Colaborar en el diagnostico que sea de su competencia y de acuerdo a indicaciones medicas y de enfermería.

Administrar medicamentos por vía oral o parenteral, siguiendo las técnicas correctas en cada caso y con la prescripción medica.

Dar atención de enfermería al niño aparentemente sano, colaborando en la valoración de su proceso de crecimiento y desarrollo y protegiendo su salud mediante inmunizaciones y otras medidas, según indicaciones médicas y de enfermería.

Brindar atención de enfermería a la gestante, parturienta y puérpera en condiciones normales desde su captación hasta su control y/o atención a la madre y al recién nacido.

Brindar atención de enfermería en aspectos de nutrición y dietética, participando en la identificación de necesidades o requerimientos dietéticos de paciente o de personas aparentemente sanas y en la educación para el consumo de nutrientes, propios de la localidad, zona o región.

Brindar atención de enfermería en periodos relativos a enfermedades transmisibles, incluyendo prevención d otros casos, así como el seguimiento del paciente y prevención de complicaciones en el mismo.

Atender al niño enfermo, considerando su edad y la afección que padecer, aplicando el proceso de enfermería y las técnicas apropiadas.

Dar atención de enfermería a la mujer con afecciones gineco-obstetricas, siguiendo las técnicas correctas e indicaciones médicas y de enfermería, en el contexto del proceso de enfermería.

Dar atención de enfermería a pacientes psiquiátricos de acuerdo al tipo de conducta que presenten y necesidades básicas que tengan, todo ello, enmarcado en el proceso de enfermería que incluye a la familia y a la comunidad.

Colaborar en la administración de servicio de enfermería en cuanto a su funcionamiento y mantenimiento en las mejores condiciones. Actuar de acuerdo a los principios y normas que rigen la técnica de sus ejercicios profesional.

El alumno egresado de la carrera Técnica de Agropecuaria poseerá las siguientes características:

ü  Ejecuta proyectos agropecuarios, con el fin de apoyar la investigación para la creación de tecnología apropiada a cada región.
ü  Determina los tipos de producción agropecuaria de acuerdo a factores ecológicos y económicos.
ü  Promueve el desarrollo de tecnología avanzada adecuándola a las necesidades de la región.
ü  Identifica, previene y controla los problemas sanitarios que presentan en los cultivos y animales de producción.
ü  Aplica métodos y técnicas de comercialización e industrialización básica.
ü  Realiza levantamientos topográficos, nivelación y cálculos de agrimensura.
ü  Construye las instalaciones rurales que exige el proceso de educación agropecuaria.
ü  Maneja eficientemente las maquinas, implementos e instrumentos, aplicando medidas de mantenimiento y educación.
ü  Aplica las normas sanitarias legales vigentes para efectos de comercialización y/o contaminación ambiental.
ü  Interpreta y aplica los alcances de leyes y dispositivos legales vigentes.
ü  Conduce y supervisa el personal baso su responsabilidad durante la realización de las diferentes labores en el proceso productivo agropecuario.
ü  Aplica aspectos contables básicos propios de la explotación agropecuaria.
ü  Realiza las acciones de extensión y educación agropecuaria dirigida a la comunidad rural.

ü  Construye y/o administra empresas agropecuarias, aplicando tecnología para la generación de fuentes de trabajo.

Al concluir sus estudios el egresado de esta carrera poseerá las siguientes características:

ü  Planifica, organiza y controla las actividades inherentes a su campo.
ü  Verifica y registra la documentación sustentatoria de las operaciones contables en los libros principales y auxiliares, acorde con los sistemas y planes contables vigentes.
ü  Verifica y registra el movimiento de caja y bancos. •  Verifica y registra las tarjetas de tiempo en los Libros de Remuneraciones.
ü  Analiza, registra y contabiliza las operaciones de las entidades del sector publico en concordancia con el sistema de contabilidad gubernamental integrado.
ü  Interpreta y aplica las disposiciones laborales, tributarias y comerciales.
ü  Participa en la elaboración, ejecución y control del presupuesto de una empresa.
ü  Participa en la formulación y análisis de los estados financieros de las empresas públicas y privadas.
ü  Participa en las labores de auditoria contable de una empresa.
ü  Utiliza técnicas estadísticas en la formulación de resultados y determina índices confiables en la toma de decisiones de la empresa.
ü  Participa en la promoción y/o constitución de empresas cuyo objeto es la orientación de actividades propias de la función contable.

ü  Determina y registra los costos del proceso productivo de una empresa basándose en la información recibida.